martes, 28 de octubre de 2014

GUARDAR, COMPARTIR Y CREAR ARCHIVOS EN LA NUBE . 8 GRADO 4 PERIODO 2014


GUARDAR, COMPARTIR Y CREAR ARCHIVOS EN LA NUBE. 8 GRADO 4 PERIODO 2014

OCTUBRE 2014
RECUERDA QUE :

La competencia -qué vamos a aprender-  propuesta para este 4to periodo es :
“Demuestra habilidades y criterios para el manejo de las herramientas en la nube practicando el intercambio y almacenamiento de información, la creación de archivos y el uso del software ne los servidores de tu correo electrónico.” Plan de Estudios de informática 2014 Grado 8.

Por eso tenemos ahora un taller sobre cómo guardar, compartir y crear archivos en la nube.
En la guía anterior sobre la nube estudiamos el servicio de Microsoft en la nube ONEDRIVE.
Ahora miraremos como aprovechar los servicios y ventajas de GOOGLE DRIVE.

Los servicios de almacenamiento de internet surgen debido a las necesidades que nos trae el uso de la tecnología en la vida moderna y el mundo digital.
Actualmente en los países desarrollados cualquier persona posee una computadora de escritorio, un Laptop o Notebook y un teléfono celular o tableta o incluso ambos.
Además de cámaras fotográficas, video o consolas de juego.
La necesidad de acceder y usar los mismos archivos en dispositivos diferentes se garantiza teniéndolos almacenados en vez del disco duro o tarjeta de memoria, en un servidor en internet o en varios al mismo tiempo.
Esta forma de almacenamiento se le ha dado el nombre de "la nube".
Solo resta tener una aplicación en cada dispositivo o equipo, autentificarnos o sincronizarlo de forma automáticamente o acceder al archivo necesario de forma manual.
De esa forma se soluciona la constante necesidad de tener más espacio de almacenamiento, lo que hasta ahora se había tratado de resolver creando cada vez discos duros de más capacidad, pero que lógicamente no es la solución.
Además tener todos los datos en un solo lugar y poder acceder a ellos con cualquier equipo o dispositivo. (Tomado de : http://norfipc.com/descargas-gratis/donde-subir-guardar-nuestros-archivos-internet-servicios-gratis.html)

Para qué subir archivos a la nube?


Veamos algunos ejemplos prácticos que demuestran la utilidad de los servicios de almacenamiento en internet:
• Subir y almacenar todas las fotos y videos que vamos acumulando en nuestro equipo y que siempre estarán en riesgo. Tenemos la opción de mantenerlos privados o de compartirlos con nuestros amigos.
• Tener en la nube documentos, libros electrónicos y eBooks, bajarlos solo cuando necesitemos consultarlos o leerlos.
• Tener en la nube de forma temporal series o películas para los que no tenemos capacidad y bajar solo la que vamos a ver a nuestro dispositivo.
• En el caso de Google Drive podemos editar y guardar documentos sin tener que instalar ningún editor en el equipo.

Servicios que ofrecen almacenamiento gratis de archivos en internet


Varias empresas se dedican a la tarea de almacenar datos en servidores de internet.
Lógicamente para que sean rentables cobran por el servicio, pero todas ofrecen cierta capacidad de forma gratuita con la esperanza que muchos de los usuarios terminen usando la opción de pago.
Debido a la infraestructura necesaria este servicio lo pueden ofrecer solo grandes compañías.
Entre ellas las más populares son las siguientes, que difieren por el tipo de usuarios que las usa.

OneDrive. El antiguo SkyDrive propiedad de Microsoft, usado por usuarios de los sistemas operativos Windows ya sea en una PC o dispositivo portable, por la integración del servicio.
Google Drive. Propiedad de Google, usado por los que poseen una cuenta y usan otros servicios del gigante como Gmail, Gmaps, etc.
Dropbox. Se distingue por la cantidad de aplicaciones y recursos, por los que es el preferido por los amantes de la tecnología.
Guarda y comparte tus archivos en la nube con Google Drive
Conoce sobre el servicio en la nube de Google para guardar y compartir archivos
Final del formulario
                                                                             
Logotipo de Google Drive © Google
¿Qué es Google Drive?
Google Drive -cuya página oficial es drive.google.com- es un servicio en Internet para guardar y compartir archivos. Básicamente este servicio de Google utiliza la nube para permitirle a sus usuarios almacenar y compartir archivos o carpetas completas.
Google Drive requiere instalación de software. Puedes instalar los programas de Google Drive (clientes para usar el servicio) en diversos sistemas operativos y dispositivos: WindowsMacAndroid,iPad y iPhone. También puedes acceder a tus archivos desde su página en Internet.
El servicio básico de Google Drive es gratuito, con el cual puedes tener archivos que utilicen hasta 5 GB de espacio, con la opción de obtener más espacio usando los servicios de paga, con los que puedes llegar hasta 16 TB.
Google Drive es competencia directa de servicios como el de Dropbox.
Las once cosas que debes saber sobre Google Drive
1.    Puedes acceder a tus archivos desde cualquier lugar, con cualquiera de tus dispositivos usando un cliente de Google Drive (Windows, Mac, Android, y próximamente iPad y iPhone,) o su página web.
2.    Se te da una carpeta de Google Drive, la cual puedes manejar como cualquier otra carpeta en tu computadora: agregándole carpetas para organizar tus archivos y agregando archivos como mejor te convenga, incluso puedes abrirlos directamente con aplicaciones como Word, Excel, etc. La diferencia radica en que la carpeta de Google Drive es sincronizada automáticamente en la nube, además de que tienes una integración completa con Google Docs.
3.    Gracias a la integración con Google Docs, puedes colaborar instantáneamente, trabajando con más personas al mismo tiempo, en los mismos documentos y ver cómo aparecen los cambios que hacen.
4.    Si usas Google Docs, puedes regresar a versiones anteriores de tus documentos de hasta hace 30 días, o también puedes elegir guardar una versión como respaldo.
5.    No necesitas tener una conexión a Internet para ver archivos que ya tienes en tu dispositivo. Incluso puedes agregar cosas a Google Drive y el cliente hará la transferencia cuando haya una conexión disponible.
6.    Tus vídeos y fotografías en Google Drive están disponibles instantáneamente en Google+, lo que te pone a sólo un clic para compartirlos con tus círculos.
7.    Si envías un enlace a un archivo en Google Drive usando Gmail, ya no necesitas adjuntar archivos. Tus contactos tendrán acceso a la misma versión del archivo y colaborar si usan ese enlace.
8.    Puedes hacer búsquedas usando palabras clave y aplicar filtros. Google Drive también puede reconocer objetos en las fotografías y texto en documentos que hayas escaneado, y formar parte de los resultados de tu búsqueda.
9.    Puedes compartir archivos o carpetas con quien quieras, además de escoger si pueden ver, editar o comentar en ellos.
10.    Puedes crear comentarios y respuestas en tus archivos.
11.    Puedes usar Google Drive desde tus dispositivos móviles.

¿Cómo funciona Google Drive?

Para abrir drive desde Gmail siga los pasos 1 y 2.
Puedes aprovechar el servicio de Google Drive en tres simples pasos:
1.    Básicamente debes suscribirte al servicio e instalar un cliente. En tu sistema operativo se pone a tu disposición una carpeta llamada "Google Drive". Todo lo que pongas en esa carpeta es guardado en la nube automáticamente.
2.    Si tienes otros dispositivos, por ejemplo otra computadora, instalas en esta segunda computadora el cliente de Google Drive, usas tu cuenta para acceder a tus cosas, y ¡listo! Todos tus archivos estarán disponibles, además de que se sincronizarán en ambos sentidos: los cambios de la primer computadora se verán en la segunda y viceversa, tan simple como si estuvieras trabajando en un disco compartido.
3.    También puedes compartir archivos individuales o carpetas completas (que estén dentro de tu carpeta de Google Drive) con otros usuarios y colaborar. Si estás usando Google Docs para colaborar, tienes integración completa con Google Drive. Ya puedes olvidarte de trasladar cosas del trabajo a la oficina en casa en memorias USB.
Para que Google Drive funcione, necesitas una conexión a Internet. El tiempo que tarde la sincronización de archivos depende tanto de la velocidad de conexión como de la cantidad de información a transmitir. También puedes usar Google Drive sin conexión a Internet, en el entendido que la sincronización ocurrirá automáticamente hasta que se tenga una conexión disponible.

Ventana de Drive :ilustración para crear y subir archivos.



-ESTRUCTURA DE CARPETAS-



-OPCIONES PARA CREAR COMPONENTES EN DRIVE-

A C T I V I D A D :
1.       Lee detenidamente la guía.
2.       ABRE TU CUENTA DE GMAIL, si no la tienes creas una.
3.       Ingresa a DRIVE y en los botones   C R E A R  
Boton CREAR

Y           
Boton SUBIR
SUBIR. Practica creando carpetas para organizar tus archivos y subiendo archivos del disco duro al Drive de Google.
4.       Responder en el cuaderno de informática el cuestionario que está a continuación.

C U E S T I O N A R I O
1.     1.  Enumere y explique los pasos para compartir un archivo en Google Drive?
2.      2. Cuál es el procedimiento para subir un archivo a Google Drive?
3.      3. Si los archivos que quiero compartir desde mi bandeja de entrada del correo son demasiado pesados o exceden el límite permitido para envío de archivos anexos, qué debo hacer para poderlos compartir?
4.      4. Explique qué ventajas trae para un usuario usar los servicios de la nube.
5.   5.  Identifique qué riesgos o desventajas puede tener un usuario con su información o archivos al utilizar la nube?

Guía diseñada por el Profesor Luis Miguel Tamayo Gaviria. Informática. Sede A . Jornada tarde.











10 comentarios:

  1. Gracias por darnos esta información tan importante que nos sirve ahora y para el futuro

    ResponderBorrar
  2. gracias profe es una guia muy interesante

    ResponderBorrar
  3. GRACIAS POR QUE ESA GUIA APARTE DE INTERESANTE ME SIRBE MUCHO GRACIAS PROFE

    ResponderBorrar
  4. gracias profe por el taller que es importante

    ResponderBorrar
  5. yina michel hernandez curso:8035 de noviembre de 2014, 5:45 p.m.

    Que guiasen la nube y sus archivos tan buenas y creativas para poder desarrollar el conocimiento mas

    ResponderBorrar
  6. yesenia maria castro rodelo 8035 de noviembre de 2014, 5:53 p.m.

    esta muy chebre el taller profesor

    ResponderBorrar
  7. Johana daniela buitrago mellizo: 8035 de noviembre de 2014, 5:57 p.m.

    GRACIAS PROFESOR ESOS ARCHIBOS TAN BUENOS Y TAN INPORTANTES

    ResponderBorrar
  8. Johana milena ramirez pinilla : 8035 de noviembre de 2014, 6:02 p.m.

    GRACIAS PROFESOR LA PAGINA VALE LA PENA Y ES INTERESANTE

    ResponderBorrar
  9. Buen Tema Gracias Profe Lucho

    ResponderBorrar
  10. Gracias Buena Informacion Y Tema

    ResponderBorrar