miércoles, 4 de marzo de 2015

COMPARACION DE LAS PAGINAS WEB 10 GRADO 1ER PERIODO 2015


COMPARACION ENTRE LAS WEB 1.0 WEB 2.0 Y WEB 3.0 GRADO 10 PERIODO 1 AÑO 2015

Diferencias entre entornos 1.0, 2.0 y 3.0
La intención de escribir este artículo no es otra que la de plasmar en una tabla comparativa las diferencias que existen entre los entornos 1.0, 2.0 y 3.0 desde el punto de vista del usuario.

Web 1.0
La web de los documentos
(de 1990 a 2000)
Web 2.0
La web social
(de 2000 a 2010)
Web 3.0
La web semántica
(de 2010 a actualidad)
Consideraciones Generales
·         Pocos productores de contenidos (minoría con conocimientos de lenguaje de programación)
·         Muchos lectores de esos contenidos (es web de solo lectura)
·         Páginas estáticas: la actualización de los sitios web y sus documentos no se realiza de forma periódica
·         Sitios direccionales y no colaborativos.
·         Usuarios = lectores-consumidores.
·         Interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
·         Discurso lineal (emisor-receptor)
·         Internet básica limitada: usada fundamentalmente para publicar documentos y realizar transacciones.
·         Una web estática
·         Las grandes empresas que inauguraron su estrategia online lo hicieron publicando información corporativa.
·         Web 1.0 – Personas conectándose a la Web
·         WEB 1.0 : es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

·         Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
·         Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.
·         Usuarios = Prosumidores (Productores y, a su vez, consumidores) de contenido.
·         Web colaborativa (crear contenido y valor entre todos)
·         Posibilidad de publicar las informaciones y realizar cambios en los datos sin necesidad de conocimientos tecnológicos avanzados.
·         Facilita las interacciones
·         Facilita la publicación, la investigación y la consulta de contenidos web
·         Facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos.
·         Estimula y aprovecha la inteligencia colectiva
·         Información en permanente cambio
·         Software gratuitos para el usuario.
·         Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación.
·         Ahorra tiempo al usuario. Facilita las interacciones. Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y las máquinas (software-hardware)
·         Los usuarios se convierten en contribuidores. Publican informaciones y realizan cambios en los datos.
·         Simplifica la usabilidad del sitio web
·         Facilita el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de utilización de aplicaciones.
·         A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.
·         Web 2.0 – Personas conectándose a personas – redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.
·         WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
·         Es una revolución del paradigma anterior (1.0)
·         Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, “mashups” y “folcsonomías”.

·         Nueva etapa destinada a añadir significado a la web.
·         Combinación efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque partido de ella.
·         Interactividad y Movilidad: incorporación de la web a la cotidianidad.
·         Web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento.
·         Es una evolución, mas que una revolución del paradigma anterior (2.0)
·         Los datos pueden ser compartidos y procesados por las herramientas automatizadas, así como por la gente.
·          Web centrada en la utilidad y accesibilidad.
·         Capacidad de generar búsquedas más precisas e “inteligentes”.
·         Añadir metadatos semánticos y ontológicos a la “World Wide Web”. Esas informaciones adicionales,  describen el contenido, el significado y la relación de los datos
·         El desafío de la Web Semántica es proporcionar una lengua, que exprese los datos y las reglas para razonar sobre esos datos, y que permita que las reglas de cualquier sistema existente de conocimiento, sean exportadas sobre el Web.
·         Busca unificar las comunidades sociales, es decir, que el usuario tenga una sola identidad en internet.
·         Web “mediocéntrica”: enfocada en los multimedios, donde se podrán hacer búsquedas por similitud, de imágenes, música y videos, con sólo mostrar al buscador el medio de referencia.
·          Web omnipresente o “pervasive” web: la  web que está en todas partes (o todo conectado a internet), no sólo en el PC o el móvil sino también en la ropa, las joyas, los automóviles, los espejos de baño, las ventanas de casa, etc…
·         Web 3.0 – Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas.
·         Web Geoespacial y autonomía respecto del navegador.
Consideraciones Técnicas – Tecnológicas
·         HTML, GIF
·         Directorios/Taxonomías
·         Uso de framesets o Marcos

·         CMS, wikis, podcasting, videocasting, sindicación RSS o Atom.
·         AJAX (Asincronical Javascript and XML), HTML, XML, Beta
·         Software de escritorio transformado en una aplicación web.
·         Permite la Sindicación de contenidos.
·         Implementación de Flash, Flex o Lazlo.
·         Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
·         Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
·         Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
·         Tags/Folksonomías.
·         Estandariza los lenguajes para una mejor utilización de la re-utilización del código.
·         Permite una mejor interoperabilidad entre aplicaciones y entre las aplicaciones y las máquinas (software-hardware)
·         Aplicación Web con mucho AJAX. 
·         Esto se lograría a partir de la definición de estándares: los identificadores uniformes de recurso (URIs), base de la web semántica, el Extensible Markup Language (XML) fundamento sintáctico de la misma y el marco de la descripción del recurso (RDF).
·         Gestionarán datos que estarán “en la nube”.
·         Contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser.
·         Tecnologías de inteligencia artificial.

Características generales de las organizaciones y los departamentos de RRHH
1.0
2.0
3.0
·         Organización jerárquica.
·         Fricción entre departamentos
·         Burocracia
·         Rigidez
·         Tecnología sin control de usuario.
·         Diseños de arriba hacia abajo.
·         Localización centralizada.
·         Equipos centrales.
·         Restricciones y fronteras cerradas.
·         Ocultamiento de información (secretismo).
·         Sistemas de información estructurados.
·         Políticas demasiado complejas.
·         Estándares cerrados y propietarios
·         Actividades calendarizadas.
·         Ciclos largos para llegar al mercado.
·         Desconfianza
·         Primacía del resultado frente al proceso
·         Visión elitista
·         Control absoluto y exhaustivo
·         Salario, factor motivacional principal.
·         Organización plana.
·         Facilidad de flujo organizacional.
·         Agilidad.
·         Flexibilidad.
·         Tecnología manejada por los usuarios.
·         Diseños de abajo hacia arriba.
·         Localización distribuida
·         Equipos globales.
·         Fronteras abiertas, posibilidades.
·         Transparencia.
·         Sistemas de información emergentes.
·         Políticas simples.
·         Estándares abiertos.
·         Actividades bajo demanda.
·         Ciclos cortos para llegar al mercado.
·         La motivación se busca por muchas vías.
·         Las organizaciones y departamentos de recursos humanos 3.0 no existen. (ver conclusiones)

Tecnologías asociadas
1.0
2.0
·         Correo electrónico / Manual de funciones
·         Post-it, sms
·         Repositorios de archivos
·         Anuncios y revista de empresa
·         Preguntar unos a otros
·         Reuniones
·         Wikis
·         Mensajería instantánea
·         Google docs (y otros servicios cloud)
·         Blog corporativo
·         Sindicación de contenidos
·         Blogs de equipos de trabajo



CONECTIVIDAD DE LA WEB 3.O

martes, 3 de marzo de 2015



OPERADORES Y FÓRMULAS ARITMÉTICAS EN EXCEL 8 GRADO 1 PERIODO 2015


En esta guía nos interesa aprender de manera sencilla a elaborar y usar las fórmulas aritméticas en excel, conocer el significado de los diferentes operadores de excel y el funcionamiento basico de la informacion numerica y de texto en las celdas o casillas de esta interesante hoja de cálculo.

Cuando este leyendo, y realizando los ejercicios de esta guía recuerde de tener en su equipo abierto Excel para verificar los enunciados de la guía y practicar los ejercicios propuestos.

Tenga en cuenta, la practica constante en un programa como excel , le va a asegurar un mejor aprendizaje y mejor utilización de este programa para tareas o trabajos de otras asignaturas. 



Descripción general de fórmulas
Las fórmulas son ecuaciones que efectúan cálculos con los valores de la hoja de cálculo. Una fórmula comienza por un signo igual (=). Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado.
=5+2*3
Partes de una fórmula
Llamada 1Funciones: la función SUMA() adiciona los números o cifras de una operación.
Llamada 2Referencias: A2 devuelve el valor de la celda A2.
Llamada 3Constantes: números o valores de texto escritos directamente en una fórmula, por ejemplo, 2.
Llamada 4Operadores: el operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco) multiplica.
Utilizar operadores de cálculo en fórmulas
Los operadores, son signos, en nuestro caso nos interesan los de las operaciones aritméticas básicas, que  especifican el tipo de cálculo que desea ejecutar en los elementos de una formula. Existe un orden predeterminado en el que tienen lugar los cálculos, pero puede cambiar este orden utilizando paréntesis.
Tipos de operadores
Existen cuatro tipos de operadores de cálculo: aritmético, comparación, concatenación de texto y referencia.
Operadores aritméticos
Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos.
Operador aritmético
Significado
Ejemplo
+ (signo más)
Suma
3+3
– (signo menos)
Resta
Negación
3–1
–1
* (asterisco)
Multiplicación
3*3
/ (barra oblicua)
División
3/3
% (signo de porcentaje)
Porcentaje
20%
^ (acento circunflejo)
Exponenciación
3^2
Operadores de comparación
Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO.
Operador de comparación
Significado
Ejemplo
= (signo igual)
Igual a
A1=B1
> (signo mayor que)
Mayor que
A1>B1
< (signo menor que)
Menor que
A1<B1
>= (signo mayor o igual que)
Mayor o igual que
A1>=B1
<= (signo menor o igual que)
Menor o igual que
A1<=B1
<> (signo distinto de)
Distinto de
A1<>B1
Operador de concatenación de texto
Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento de texto.
Operador de texto
Significado
Ejemplo
& ("y" comercial)
Conecta o concatena dos valores para generar un valor de texto continuo
"Viento"&"norte"
Operadores de referencia
Combine rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores.
Operador de referencia
Significado
Ejemplo
: (dos puntos)
Operador de rango, que genera una referencia a todas las celdas entre dos referencias, éstas incluidas.
B5:B15
; (punto y coma)
Operador de unión, que combina varias referencias en una sola
SUMA(B5:B15;D5:D15)
(espacio)
Operador de intersección, que genera una referencia a las celdas comunes a dos referencias
B7:D7 C6:C8
Orden en que Excel ejecuta las operaciones en las fórmulas
En algunos casos, el orden en el que se ejecuta el cálculo puede afectar al valor devuelto de la fórmula. Por tanto, es importante comprender cómo se determina el orden y cómo puede cambiar el orden para obtener los resultados deseados.
Orden de cálculo
Las fórmulas calculan los valores en un orden específico. Las fórmulas de Excel siempre comienzan por un signo igual (=). El signo igual indica a Excel que los caracteres siguientes constituyen una fórmula. Detrás del signo igual están los elementos que se van a calcular (los operandos), separados por operadores de cálculo. Excel calcula la fórmula de izquierda a derecha, según el orden específico de cada operador de la fórmula.
Prioridad de operadores
Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el orden que se indica en la siguiente tabla. Si una fórmula contiene operadores con la misma prioridad (por ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de división), Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha.
Operador
Descripción
: (dos puntos)
(un solo espacio)
; (punto y coma)
Operadores de referencia
Negación (como en –1)
%
Porcentaje
^
Exponenciación
* y /
Multiplicación y división
+ y -
Suma y resta
&
Conecta dos cadenas de texto (concatenación)
=
< >
<=
>=
<>
Comparación
Uso de paréntesis
Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer lugar. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Excel calcula la multiplicación antes que la suma. La fórmula multiplica 2 por 3 y, a continuación, suma 5 al resultado.
=5+2*3
Por el contrario, si se utilizan paréntesis para cambiar la sintaxis, Excel sumará 5 y 2 y, a continuación, multiplicará el resultado por 3, con lo que se obtiene 21.
=(5+2)*3
En el siguiente ejemplo, los paréntesis que rodean la primera parte de la fórmula indican a Excel que calcule B4+25 primero y después divida el resultado por la suma de los valores de las celdas D5, E5 y F5.
=(B4+25)/SUMA(D5:F5)
Crear una fórmula sencilla con constantes y operadores de cálculo
Fórmula de ejemplo
Acción
=128+345
Suma 128 y 345
=5^2
Halla el cuadrado de 5
1.     Haga clic en la celda en la que desee escribir la fórmula.
2.     Escriba un signo igual =.
3.     Escriba la fórmula.
4.     Presione ENTRAR.
E J E R C I C I O S
  1. Practicar en Excel las operaciones aritméticas básicas: suma, resta, multiplicación, división, promedios.
  2. Realizar con cada una de las operaciones la resolución de un problema, con enunciado y pregunta bien clara.
  3. Hacer series de meses, días, números pares en las casillas de Excel.
  4. Practicar la digitación, el manejo y la presentación de información en las celdas de Excel: seleccionar rangos de celdas, digitar con diferentes formatos de números, moneda. Copiar, trasladar.
  5. Repase la modificación de  filas columnas, ancho, alto, diferentes formatos. Centrar y unir celdas.


CUESTIONARIO PARA COMPONENTES DE EXCEL 8 GRADO 1 PERIODO 2015

T A L L E R      C O M P O N E N T E S



1. Defina en sus propias palabras qué es Excel?

2. En qué consiste la novedad de Excel 2013 "Recomendación de Graficos" ?

3. Indique, numerando los pasos, las dos formas básicas de iniciar Excel 2013.

4. Haga una lista de las opciones o acciones que se muestran en la pestaña ARCHIVO de Excel 2013.

5. Señale con precisión para qué sirve la barra de acceso rápido.

6. Cuantas fichas o pestañas tiene la CINTA o BARRA GRANDE de opciones y cuales son los nombres de esas fichas o pestañas, escríbalos.



7. Donde se ubica, por lo general, la barra de FÓRMULAS de Excel y qué componentes tiene ?



8. Cuando un usuario necesita visualizar las diferentes hojas de un libro de trabajo en Excel debe recurrir a qué BARRA ? y dónde se encuentra dicha BARRA ?




9. Para qué sirven las BARRAS DE DESPLAZAMIENTO?

10. Qué información se encuentra en la barra de ESTADO de Excel ?

11. Cuando un usuario necesita ORIENTACION en la forma de utilizar el Programa o en ubicar los componentes de Excel a qué menú debe recurrir ?

12. Dibuje en su cuaderno de informática un esquema de la ventana de excel que aparece al inicio del cuestionario y señale identifique claramente, con flechas, los componentes de una ventana de Excel 2013.