lunes, 2 de febrero de 2015

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA PARA 11 GRADO 2015




PLAN DE ESTUDIOS  2015

LINEAMIENTOS GENERALES

1.      OBJETIVOS DEL NÚCLEO:

Desarrollar habilidades, destrezas y competencias en el uso de herramientas informáticas y tecnológicas eficientemente para un  crecimiento personal y académico  que mejore las condiciones de vida y provea al estudiante de iniciativas de investigación y consulta en la red. 

A.     OBJETIVO GENERAL 
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, los principios y evolución de los artefactos tecnológicos disponibles en el entorno para el desarrollo de diversas actividades de comunicación, entretenimiento, aprendizaje, solución de problemas tecnológicos, búsqueda y validación de información para realizar consultas, tareas e investigación en la vida escolar y enriquecer  el proyecto de vida.


B.     OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Generar habilidades en el manejo digital de la información y en el conocimiento de la evolución y desarrollo de los artefactos tecnológicos, utilizando adecuadamente las herramientas que le ofrece su entorno social.

Potenciar las competencias de análisis de información, seguimiento de instrucciones y resolución de problemas tecnológicos en su desarrollo cognitivo.

Aprender a socializar información, intercambiar conocimientos, usar responsablemente las tecnologías actuales en la relación con sus compañeros y en los trabajos académicos

C.    OBJETIVOS POR CICLOS:

            PRIMER CICLO (TRANSICION A GRADO SEGUNDO)
Despertar el interés por el uso de la tecnología de la información y comunicación de forma lúdica, para contribuir al desarrollo del pensamiento de la generación digital.

            SEGUNDO CICLO  (3º Y 4º) 
            Generar las estrategias para el aprendizaje en el seguimiento de instrucciones gráficas y textuales por medio de aplicaciones de    software básico, para el afianzamiento de su proceso de  lectoescritura.
             
            TERCER CICLO:  ( 5º,6º Y 7º)
Conocer  los procedimientos para el manejo de sistemas operativo Windows, procesador de palabra, graficadores y las técnicas de  organización y procesamiento de información para su formación académica.
               
            CUARTO CICLO:  (8º Y 9º)
Desarrollar habilidades en el manejo de hojas electrónicas, bases de datos, presentadores, búsqueda y selección de información en la red y en el manejo básico de hardware realizando sesiones en Excel, Power Point,  Access e internet para alimentar y enriquecer su crecimiento académico y personal.
             
             
            QUINTO CICLO:   (10º Y 11)
               
Diseñar estrategias y procedimientos para socializar, intercambiar y adquirir nuevos conocimientos en la red, para producir materiales y documentos que le sirvan como insumos para su crecimiento académico, su orientación profesional y el aprendizaje colaborativo, usando herramientas de la Web 2.0


2.      COMPETENCIAS.

A.    COMPETENCIAS GENERALES

APRENDER A SER:
Valorar la información como un componente fundamental en el proceso de aprendizaje y en el uso eficiente de las tecnologías que contribuya a modelar su personalidad e identidad como un ser social en formación.

APRENDER A CONVIVIR:
Utilizar adecuadamente las herramientas informáticas y habilidades tecnológicas en la interacción con los de más estableciendo criterios de relación en los que demuestre ser solidario, tolerante y colaborador.

APRENDER A CONOCER:
 Construir estrategias y procedimientos coherentes en el aprendizaje y uso de la información para la aprehensión de conocimientos practicando ejercicios, tareas y talleres en donde se logre crecimiento académico y motivación por la asignatura.

APRENDER A HACER:
Diseñar procedimientos básicos para el desempeño en las actividades informáticas y la interacción con el computador, entendiendo esta herramienta y en general la tecnología como un aliado en la resolución de problemas.

B.     COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Seguir instrucciones en las actividades en clase realizando procedimiento en los que se demuestre una lectura eficiente y una interacción adecuada con el computador.

Valorar la importancia y los aportes de la experiencia en el aula virtual como complemento, refuerzo y orientación en su formación académica.

Describir la importancia de la evolución de algunos artefactos y de las tecnologías actuales en el desarrollo de las actividades cotidianas de su entorno.

Reconocer los productos tecnológicos del entorno cotidiano utilizándolos de forma segura y apropiada teniendo en cuenta su repercusión con  el medio ambiente.

C.    COMPETENCIAS CIUDADANAS.

Promover la participación en las propuestas, portales e iniciativas del sector distrital, nacional e internacional en la web, desarrollando las tareas, encuestas y actividades digitales para lograr un buen nivel de desempeño en los portales digitales especializados.

Diseñar una cultura de tolerancia orientado con talleres sobre etiqueta digital el comportamiento en los chats, lugares de encuentro y redes sociales.

Apreciar la información, conocimientos y contenidos de la red como un patrimonio colectivo y un derecho ciudadano que reconoce a las personas el acceso a la información y los datos públicos.

Comprender el comportamiento o ética digital como un requisito esencial para interactuar como un ciudadano o persona reconocida en la red.

Potenciar el trabajo grupal, la cooperación y la interacción adecuadas en las actividades de la clase, fomentando valores como el respeto y la tolerancia.


3.      ÉNFASIS:
En el diseño y gestión de proyectos, las TICs son herramientas que permiten a los estudiantes un crecimiento académico, personal y social y además  realizar sus propósitos institucionales. Un adecuado manejo de la tecnología en función del aprendizaje, búsqueda y selección de información, la comunicación, el uso de las herramientas de la web 2.0, el auto aprendizaje, aprendizaje colaborativo y la solidaridad es una de las formas como el estudiante va a tener un desempeño adecuado en su contexto local y escolar, que le sirva para desarrollar cualquier tipo de proyecto académico, social y profesional.

PROYECTO:

A.    NOMBRE DEL PROYECTO.
B.     PROBLEMA AL QUE RESPONDE.
C.    OBJETIVO DEL PROYECTO.
D.    COMO SE PUEDE LLEVAR A CABO.
E.     PRODUCTO FINAL.

4.      ESTRATEGIA METODOLÓGICA GENERAL: 
La estrategia será fundamentalmente práctica, realizando permanentemente talleres, ejercicios, trabajo personal y grupal. Igualmente las demostraciones, explicaciones, mapas conceptuales se articularan al desarrollo de los ejercicios para retroalimentar siempre el aprendizaje significativo de los estudiantes. Se hará énfasis en los procesos de trabajo individual practico, de trabajo en equipo y de socialización con todo el grupo, para asegurar el domino de las competencias y la  motivación por el uso de las TICs para la fundamentación académica de los estudiantes. Los ejes del área alrededor del Software, Hardware y Comunicaciones han sido diseñados para que atraviesen todos los ciclos y así tener  estándares que aseguren gradualmente los contenidos mínimos y  un énfasis según las características de los ciclos.

5.      PROCESO EVALUATIVO:
En el proceso evaluativo se tendrá en cuenta en primer lugar el logro de  los objetivos generales y específicos del Área de tecnología e informática. Así mismo el nivel de constatación de las competencias será también un importante criterio de evaluación. Las dimensiones que se evaluaran de acuerdo a los indicadores de cada plan de estudios esta articuladas al saber conocer, saber hacer y saber ser.

6.      RECURSOS :

En el área de Informática y tecnología los recursos son los computadores, el software, la red, los textos de consulta de la biblioteca, y demás tecnologías o dispositivos como el tablero digital interactivo, el videobean, la re de Internet, los servicios de Redp. También hay otros recursos físicos como las aulas, y los humanos como los docentes y estudiantes.


DESARROLLO CURRICULAR   CICLO 5           GRADO  ONCE            PERIODO PRIMERO 

NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: Tecnología e informática_

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO PARA EL NÚCLEO: Comprender el  manejo de las tecnologías de la web 2.0 con la creación de herramientas colaborativas de aprendizaje Blog,  para apoyar las actividades educativas y académicas.

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cuales son las nuevas formas de aprendizaje colaborativo que nos proporciona internet?

EJE TEMÁTICO
DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
.
INDICADORES DE DESEMPENO

HARDWARE
OPERACIONES Y CONCEPTOS EN LAS TICs


COMUNICACIÓN Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)


SOFTWARE PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.
Usa los blog, como una forma de reconocimiento de su identidad en la red y como una metodología de intercambio de información que refuercen su capacidad de comunicación en internet, creando y alimentando su propio blog y comentando el de sus compañeros.




Participa en los blog de los compañeros, siguiendo el blog y  realizando comentarios significativos dando sus opiniones personales con responsabilidad. (SABER SER).

Reconoce las características, el procedimiento y los criterios para crear  un blog en el que alimente con  un tema, lo haga conocer y lo comparte con sus compañeros.  (SABER CONOCER)


Realiza el registro, elaboración y configuración  de un blog personal con temas de su interés, buscando información en internet con entradas que contengan texto, imágenes, animaciones, videos y gráficos. (SABER HACER)


OBSERVACIONES Y AJUSTES: ______________________________________________________________________________________________________________________­­____


DESARROLLO CURRICULAR   CICLO __5_____        GRADO ONCE       PERIODO SEGUNDO 

NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática__________________________________________________

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO PARA EL NÚCLEO: Comprender el  manejo de las tecnologías de la web 2.0 con la creación de herramientas colaborativas de aprendizaje Wiki,  para apoyar las actividades educativas y académicas.

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cuales son   las características del aprendizaje colaborativo como apoyo en las actividades académicas?

EJE TEMÁTICO

DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPENO

HARDWARE
OPERACIONES Y CONCEPTOS EN LAS Tics


COMUNICACIÓN Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)


SOFTWARE PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLRMAS Y TOMA DE DECISIONES.
Usa las wikis, como una forma de trabajo colaborativo en la red, como una metodología de intercambio de información que refuercen su capacidad de comunicación en internet, realizando aportes en  la wiki propuesta y comentando las entradas de sus compañeros.


           

Participa en la wiki propuesta,  realizando comentarios significativos dando sus opiniones personales con responsabilidad. (SABER SER).

Reconoce las características, el procedimiento y los criterios para crear  una wiki en el que alimente con  un tema, lo haga conocer y lo comparte con sus compañeros.  (SABER CONOCER)


Realiza el registro, elaboración y configuración  de un wiki personal con temas de su interés, buscando información en internet con entradas que contengan texto, imágenes, animaciones, videos y gráficos. (SABER HACER)
OBSERVACIONES Y AJUSTES: ______________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO CURRICULAR   CICLO __5___ GRADO  ONCE              PERIODO TERCERO 

NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática__________________________________________________

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO PARA EL NÚCLEO: Inducir al estudiante en el manejo básico  de Internet y correo electrónico, que le permita una utilización eficiente de los recursos informáticos disponibles en la web, para apoyar las actividades educativas y académicas.

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Como se aplican las herramientas  web 2.0 como apoyo en las actividades académicas?

EJE TEMÁTICO
DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA

INDICADORES DE DESEMPENO

HARDWARE
OPERACIONES Y CONCEPTOS EN LAS TICs


COMUNICACIÓN Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)


SOFTWARE PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLRMAS Y TOMA DE DESICIONES.

Reconoce la herramienta de edición para presentaciones   PREZI, con sus características y aplicaciones para mejorar la comunicación en los trabajos escolares.


Identifica las ventajas que tiene PREZI para realizar presentaciones y las compara con Power Point. Para su vida escolar.  (SABER SER)

Describe las características y aplicaciones de PREZI en la elaboración de tareas escolares.(SABER CONOCER)


Realiza diferentes tipos de aplicaciones en PREZI utilizando varias herramientas. (SABER HACER)



OBSERVACIONES Y AJUSTES: ______________________________________________________________________________________



DESARROLLO CURRICULAR   CICLO 5       GRADO ONCE             PERIODO CUARTO 

NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática__________________________________________________

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO PARA EL NÚCLEO: Inducir al estudiante en el manejo básico  de Internet y correo electrónico, que le permita una utilización eficiente de los recursos informáticos disponibles en la web, para apoyar las actividades educativas y académicas.

PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Para qué sirve editar videos y fotografías en la vida escolar y personal?
DESARROLLO DEL PERIODO
EJE TEMÁTICO

DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPENO



HARDWARE
OPERACIONES Y CONCEPTOS EN LAS TICs


COMUNICACIÓN Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)


SOFTWARE PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES.
Realiza edición de videos y fotografías usando herramientas de la web 2.0, con sonido, imagen y texto en formato estándar de Internet, enriqueciendo la posibilidad de comunicación.



Descubre  la importancia de editar videos para su vida escolar y personal. (SABER SER)

Reconoce las características de las herramientas para editar videos y fotografías (SABER CONOCER)


Realiza ediciones de videos y fotografías con sonidos y textos con formatos estándar de Internet. (SABER HACER)





OBSERVACIONES Y AJUSTES: _______________________________________________________________________________  

Elaborado ´por el Profesor de informática Luis Miguel Tamayo Gaviria 

sábado, 31 de enero de 2015

MAPAS INTERACTIVOS : DIVERTIDOS ROMPECABEZAS DE FLASH INTERACTIVO



DIVIERTETE !!! Y APRENDE ALGO DE GEOGRAFIA ARMANDO MAPAS


ESTA ES UNA CAPTURA DE PANTALLA DE UNA PAGINA DEL PORTAL CAJON DE PUPITRE -española- Aqui podras encontrar muchos mapas flash interactivos de muchas regiones del mundo para armar o hacer puzzles.http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm

Para armar el de Colombia haz clic aqui:

Animate !! y refuerza tus conocimientos en geografia !!!

Interactua con otros mapas :

Haz clic aqui para Suramerica:

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/amerisur3e.html

Para Venezuela:

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/venezuela3e.html

Para Brazil:

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/brasil_est3e.html

Para Cuba:

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/cuba3e.html





Si necesitas mapas mudos para bajar de la red, estudiar y trabajar en papel , puedes hacer clic aqui :

http://www.cajondepupitre.es/index.php?option=com_content&view=article&id=46:mapas-para-estudiar&catid=36:mapas-mudos&Itemid=56




viernes, 23 de enero de 2015

PRUEBA DIAGNÒSTICA INFORMATICA 11 GRADO 2015


NOMBRE : ________________________________________________ CURSO:_________

IMPORTANTE

Las pruebas diagnósticas son Actividades, pruebas, evaluaciones en las que se quiere mirar si los estudiantes tiene los conocimientos, habilidades o competencias necesarios para desarrollar el plan de estudios de asignatura durante este año. Las pruebas diagnósticas son muy necesarias para diseñar , ajustar y desarrollar el Plan de estudios de acuerdo al nivel de conocimientos del grupo que asume una asignatura.

ACTIVIDADES:

1.       Qué opciones o formas conoce usted para construir un espacio personal, una página en la web, en la que usted dé a conocer algo que le guste hacer o saber , o una afición que usted quiera compartir y en la que pueda tener un intercambio de experiencias con los amigos y usuarios de la red.



2.       De su propia definición y un ejemplo de lo que son las Wikies ¿



3.       Para qué sirven las Presentaciones en la red y en que se diferencian de las que se hacen en Power Point?




4.       Describa cuales son los componentes de un video digital.

PRUEBA DIAGNÒSTICA INFORMATICA 10 GRADO 2015


NOMBRE : ___________________________________________ CURSO: __________

IMPORTANTE
Las pruebas diagnósticas son actividades, evaluaciones en las que se quiere mirar si los estudiantes tienen los conocimientos, habilidades o competencias necesarios para desarrollar el plan de estudios de asignatura durante este año. Las pruebas diagnósticas son muy necesarias para diseñar, ajustar y desarrollar el Plan de estudios de acuerdo al nivel de conocimientos del grupo que asume una asignatura.

ACTIVIDADES:
1.       Escriba una síntesis, no muy extensa, breve, de la evolución de Internet desde su creación hasta hoy.


2.       Defina con sus propias palabras lo que usted entiende por formación virtual.


3.       Haga una lista de los portales de conocimientos e información académica que usted conoce en la red.


4.       Desde su experiencia, describa el ambiente de relaciones y convivencia en las redes sociales haciendo énfasis en los valores humanos.


jueves, 22 de enero de 2015

PRUEBA DIAGNOSTICA INFORMATICA 9 GRADO 2015


P R U E B A   D I A G N O S T I C A   I N F O R M A T I C A   9   G R A D O   2 0 1 5

NOMBRE :___________________________________________________ CURSO:__________

IMPORTANTE
Las pruebas diagnósticas son actividades, evaluaciones en las que se quiere mirar si los estudiantes tienen los conocimientos, habilidades o competencias necesarios para desarrollar el plan de estudios de asignatura durante este año. Las pruebas diagnósticas son muy necesarias para diseñar, ajustar y desarrollar el Plan de estudios de acuerdo al nivel de conocimientos del grupo que asume una asignatura.

ACTIVIDADES:
1.       Para qué usa usted la información que consigue en Internet?






2.       Cuáles son sus criterios para manejar su cuenta de correo electrónico?



3.       Enumere los requisitos y procedimientos para realizar cursos on line en la red.



4.       Haga un listado de las paginas donde usted a hecho algún curso de capacitación en cualquier asignatura.



PRUEBA DIAGNOSTICA INFORMATICA 8 GRADO 2015




P R U E B A   D I A G N O S T I C A   I N F O R M A T I  C A   8   G R A D O  2 0 1 5

NOMBRE:  ________________________________________  CURSO: ____________

IMPORTANTE
Las pruebas diagnósticas son Actividades, pruebas, evaluaciones en las que se quiere mirar si los estudiantes tiene los conocimientos, habilidades o competencias necesarios para desarrollar el plan de estudios de asignatura durante este año. Las pruebas diagnósticas son muy necesarias para diseñar , ajustar y desarrollar el Plan de estudios de acuerdo al nivel de conocimientos del grupo que asume una asignatura.

ACTIVIDADES:

1.       Escriba en un párrafo de mínimo 5 renglones la experiencia que usted haya tenido usando el Programa Excel.




2.       Especifique las diferencias entre un programa procesador de textos, una hoja de cálculo y un presentador.

PROCESADOR DE TEXTOS
HOJA DE CALCULO
PRESENTADOR








3.       Enumere las ventajas que tiene para usted el uso eficiente y ordenado de un correo electrónico.



4.       Defina en sus propias palabras lo que usted entiende por computación en la nube.

lunes, 24 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES DE SUFICIENCIA ADEMICA INFORMATICA 10 GRADO 2014




PRUEBA  DE  SUFICIENCIA  ACADEMICA  10  GRADO  2014

PROPÓSITO DE LAS ACTIVIDADES:

Las actividades de suficiencia académica tienen como propósito realizar ejercicios, talleres, prácticas en las que los estudiantes demuestren haber logrado las habilidades, aprendizajes y dimensiones más sobresalientes  de las competencias de informática trabajadas durante el año escolar en curso. Igualmente, superar las deficiencias detectadas en el desempeño de los estudiantes de esta asignatura.

Los estudiantes deben hacer presencia en todas las jornadas de actividades de suficiencia, sin faltar a ninguna.

Al realizar este conjunto de actividades se dará un concepto evaluativo, o nota, que debe ser superior a 6 para considerar aprobada la asignatura.

A C T I V I D A D E S

1.    Abra el blog de la asignatura agustinfernandezinformatica.blogspot.com y localice las guías o entradas NETIQUETA: ETICA EN LA RED 10 GRADO 4TO PERIODO 2014 y PHISHING Y SPAM EN LA RED - Riesgos, inconvenientes y peligros en la red-.

2.    Lea de nuevo estas guias y realice las actividades y en Word responda las preguntas de las guias, las que están al final de cada guía. Haga un documento de Word por cada guía y envíelo al correo del profesor.

3.    Recuerde que los temas que trabajamos en el 3er y 4to periodo son los que ahora estamos evaluando, trabajando.

4. Hacer un comentario con nombre apellido y curso en esta entrada en el que exprese su opinión sobre el blog y en el que diga las competencias o aprendizajes que mejor logro de la asignatura de informática y también los temas que le gustaría incluir el próximo año en el plan de Estudios.


Elaborado por LUIS MIGUEL TAMAYO GAVIRIA. Profesor informática Sede A, Jornada tarde.

jueves, 20 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES DE SUFICIENCIA ACADEMICA 9 GRADO 2014



PRUEBA  DE  SUFICIENCIA  ACADEMICA  9  GRADO  2014

PROPÓSITO DE LAS ACTIVIDADES:

Las actividades de suficiencia académica tienen como propósito realizar ejercicios, talleres, prácticas en las que los estudiantes demuestren haber logrado las habilidades, aprendizajes y dimensiones más sobresalientes  de las competencias de informática trabajadas durante el año escolar en curso. Igualmente, superar las deficiencias detectadas en el desempeño de los estudiantes de esta asignatura.
Los estudiantes deben hacer presencia en todas las jornadas de actividades de suficiencia, sin faltar a ninguna.
Al realizar este conjunto de actividades se dará un concepto evaluativo, o nota, que debe ser superior a 6 para considerar aprobada la asignatura.

MAPA CONCEPTUAL DE UN GESTOR DE APRENZAJE


RECORDEMOS QUE :
En el tercer periodo el Eje Temático de la asignatura fueron los Gestores de Aprendizaje. Trabajamos un documento guía que subimos a este blog en el 3er periodo llamado : “GUIA DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS GESTORES DE APRENDIZAJE 9 GRADO 3 PERIODO 2014” y luego para el 4to periodo estudiamos otro documento llamado: “IMPORTANCIA DE LA FORMACION VIRTUAL Y LAS PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE 9 GRADO 4 PERIODO 2014

GESTOR DE APRENDIZAJE MUY USADO EN LA RED
GESTOR DE APRENDIZAJE









A C T I V I D A D E S : 


1.       Abra el blog de la asignatura y localice cada una de las guias anteriormente citadas.

2.       Lea cuidadosamente cada una de las guias y responda los cuestionarios o actividades que hay al final de los documentos.

3.       Envie un informe individual, muy personal  -no se trata de copiar y pegar para enviarme lo que ya está en los documentos que estudiamos-  escribiendo una redacción, en Word, sobre lo que real y concretamente aprendió Usted sobre este tema de Los Gestores de Aprendizaje , La Formación Virtual y nuestra Aula Virtual, la del colegio. Obviamente no puede haber dos informes iguales, debe hacerlo de forma muy individual, con sus propias palabras. El informe como mínimo deberá tener una pagina.

4. Hacer un comentario con nombre apellido y curso en esta entrada en el que exprese su opinión sobre el blog y en el que diga las competencias o aprendizajes que mejor logro de la asignatura de informática y también los temas que le gustaría incluir el próximo año en el plan de Estudios.



Elaborado por el Profesor Luis Miguel Tamayo Gaviria. Informática. Sede A, Jornada Tarde.









martes, 18 de noviembre de 2014

PRUEBA DE SUFICIENCIA EN INFORMATICA GRADO 8 2014



ACTIVIDADES  DE  SUFICIENCIA  ACADEMICA  8  GRADO  2014

PROPÓSITO DE LAS ACTIVIDADES:


Las actividades de suficiencia académica tienen como propósito realizar ejercicios, talleres, prácticas en las que los estudiantes demuestren haber logrado las habilidades, aprendizajes y dimensiones más sobresalientes  de las competencias de informática trabajadas durante el año escolar en curso. Igualmente, superar las deficiencias detectadas en el desempeño de los estudiantes de esta asignatura.
Los estudiantes deben hacer presencia en todas las jornadas de actividades de suficiencia, sin faltar a ninguna.
Al realizar este conjunto de actividades se dará un concepto evaluativo, o nota, que debe ser superior a 6 para considerar aprobada la asignatura.


Discos Virtuales

Crear, guardar y compartir información

Compartir SOFTWARE en la NUBE

Ejemplo de Organización de carpetas.

Carpetas windows












ACTIVIDADES:
1.      Abra el programa EXCEL en el computador y realice las siguientes operaciones :

1.1     Suma, resta, multiplicación y división de números enteros, elaborando un ejemplo y guardando el archivo en una USB o subiéndolo a su disco virtual de su correo electrónico.
1.2     Escriba las fórmulas para realizar las operaciones anteriores en su cuaderno de informática.
1.3  Construya un cuadro estadístico sobre un tema académico como notas o porcentajes de estudiantes que aprobaron y reprobaron una asignatura y los gráfica, de dos formas –barras, columnas, circular, aérea- guarda ese archivo en una USB o en disco virtual de la cuenta de su correo electrónico.
1.4     Enumere los pasos para subir y para crear carpetas en su disco virtual de su cuenta de correo electrónico. En su cuaderno de informática desarrolle este punto.

2.   Abra su correo electrónico y active su disco virtual – One Drive o Google Drive- y haga un mapa de la organización de sus carpetas e indique algunos nombres de los archivos de cada una de sus carpetas.

3. Hacer un comentario con nombre apellido y curso en esta entrada en el que exprese su opinion sobre el blog y en el que diga las competencias o aprendizajes que mejor logro de la asignatura de informatica y tambien los temas que le gustaria incluir el proximo año en el plan de Estudios. 


Recuerde bien de guardar siempre sus archivos de manera que cuando el profesor se los solicite para evaluarlos usted los pueda mostrar, sin ningún inconveniente.




Profesor LUIS MIGUEL TAMAYO GAVIRIA. Informática Jornada Tarde. Sede A






jueves, 30 de octubre de 2014

IMPORTANCIA DE LA FORMACION VIRTUAL Y LAS PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE 9 GRADO 4 PERIODO 2014


IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN VIRTUAL Y LAS PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE


La tecnología es innovación, es avance y nos ayuda a los seres humanos en la gran mayoría de veces a facilitar las actividades de las personas. Entre los avances tecnológicos más importantes se encuentra la educación virtual y las herramientas que nos brinda para facilitar el aprendizaje en esta modalidad.

La educación virtual cada vez es más completa y sofisticada y nos brinda muchos elementos para ejercer las actividades de manera satisfactoria y tener un adecuado aprendizaje existen las herramientas sincrónicas y asincrónicas de aprendizaje, lo que quiere decir que los estudiantes pueden estar conectados o no al mismo tiempo. Lo que quiere decir que un ejemplo de herramienta virtual asincrónica puede ser un blog en el que los estudiantes desarrollan contenidos en diferentes tiempos, y una herramienta sincrónica puede ser una plataforma de aprendizaje como milaulas en la que los estudiantes interactúan en un mismo tiempo, de manera simultánea.

Debido a los avances tecnológicos y a la globalización, la educación no puede quedar inmersa en el pasado, es por esto que se ha integrado en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, usando técnicas visuales como cuadros sinópticos, mapas mentales, conceptuales y semánticos y técnicas auditivas como los audiovisuales, video-conferencias, audio conferencias, especialmente en el aprendizaje a distancia.



Las herramientas son los elementos y los medios que se utilizan para obtener unos logros trazados, son necesarias para que los estudiantes aprendan, recuerden y amplíen conceptos en los procesos de trabajos académicos y exploren nuevos espacios de aprendizaje formando comunidades virtuales como grupos colaborativos intercambiando experiencias y conocimientos.
Las herramientas para el aprendizaje virtual, también estimulan la creatividad, ayudan a mejorar la escritura y la comprensión lectora, mediante estas competencias el estudiante expresa lo que ha aprendido con seguridad y de manera autónoma.


Es importante notar lo que es la sincronía, pues el concepto es importante para definir lo que se pretende desde el ámbito virtual; en este orden de ideas la sincronía es aquella habilidad de coincidir en el tiempo de manera simultánea ya sea en varios hechos, acciones o fenómenos, en este caso tenemos algo maravilloso, que ha transcendido fronteras y esta son el desarrollo de las herramientas virtuales que nos permite estar conectados al mismo tiempo, independiente del lugar o la hora en que se está. 

Esto es otra manera de unidad global; nadie está lejos, todos estamos cerca, dispuestos a utilizar la herramienta más maravillosa de la creación: la comunicación, pero comunicación con un fin definido. 
Así las herramientas sincrónicas, hacen que varias personas puedan participar de una actividad de manera simultánea donde la acción de uno será percibida por los otros que están participando en el medio virtual. Entre las herramientas sincrónicas, tenemos: El chat, La mensajería instantánea, Los MicroBlogs, Suite de oficina en línea, entre otros.



C U E S T I O N A R I O

1. Identifique qué diferencia hay entre las herramientas virtuales sincrónicas y las asincrónicas.
2. De ejemplos de herramientas virtuales sincrónicas y asincrónicas y explique como pueden ayudar a la formación virtual.
3. Cual es us definición de Formación Virtual ?
4. Enumere cuales son los requisitos para desarrollar las actividades en nuestra aula CAFVIRTUAL.
5. Describa como se organizan los cursos en CAFVIRTUAL.
6. Explique la afirmacion de la lectura "nadie esta lejos, todos estamos cerca"
7. De ejemplos de tecnicas visuales y tecnicas auditivas que se muestran en las herramientas de aprendizaje.
8. Busque en Google el gestor de aprendizaje MOODLE y elabore su definición de esta plataforma.
9. Abra nuestra aula CAFVIRTUAL y elabore un párrafo en el que informe que asignaturas tienen cursos.
10. Busque en google la definicion de : microblogs, sincronía, asincronia.