Espacio para la información, intercambio de opiniones, socialización y divulgación de los trabajos y actividades en el desarrollo de la asignatura de Informática en la Jornada Tarde. Se quiere que los estudiantes tengan un espacio para interactuar desde el aula de informatica y desde cualquier otro lugar. Hagan sus aportes, dejen comentarios.
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs informatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogs informatica. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de febrero de 2015
U S O E D U C
A T I V O D E L O S B L O G S : G U I A 11 G R
A D O
Febrero 23
de 2015
|
Tomado
de Eduteka : http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
El término web-log lo acuñó Jorn
Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores
actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se
comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió
en una muy corta: “Blog”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que
facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus
lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas
quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog
requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios
de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más
populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.
En este documento nos concentraremos
en las características de WordPress, las ventajas que ofrece su uso educativo, una
guía práctica para registrarse gratuitamente y una sección con reseñas de sus
principales funcionalidades. Recomendamos consultar el Componente delCurrículo Interactivo 2.0 para
elaborar el Currículo
de Blogs.
VENTAJAS EDUCATIVAS
Los Blogs ofrecen muchas
posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los
alumnos en: escribir,
intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera
instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de
estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos
de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en
los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los
Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar
su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de
manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios
para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo.
También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos
académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos,
imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Mapa conceptual de Felipe Zayas sobre el uso de Blogs en el aula, publicado en
http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/
Los trabajos colaborativos se han venido
posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología
tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los
integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa
dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en
el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o
proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados
solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del
aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede
aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación de
contenidos o RSS.
Los
estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así
actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo
mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de
manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde su
Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos
asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs.
Para
un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la
herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera
gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes
sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos
estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando
costos de impresión y distribución.
Los
Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar
y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de
actividades.
Una
recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de
Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden
alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en
detalle las actividades que se van a realizar.
A
continuación les invitamos a consultar dos documentos que ofrecen un panorama
general y una guía de uso de dos muy buenos proveedores de servicio de blogs:
Blogger y Wordpress.
Autor
de este documento: Juan Carlos López García
A C T I V I D A D E S
- Explique cual es el origen y significado del termino “BLOG”.
- Elabore un
ensayo sobre las ventajas educativas de los blogs para los estudiantes.
- Realice una
tabla de comparación entre las plataformas para hacer blogs Wordpress y
Blogger.
- Busque en la
red tips o sugerencias para el mantenimiento de los blogs.
- Enuncie la
finalidad o propósito del blog que usted creo para el Proyecto "MI BLOG", especifique
el titulo y el tema de su blog.
- Diseñar un
mapa conceptual en el que expongan las características de los blogs.
Guía diseñada por Luis Miguel Tamayo Gaviria Profesor de
Informática Sede A Jornada Tarde.
jueves, 5 de febrero de 2015
PLAN DE ESTUDIOS INFORMATICA 10 GRADO 2015
PLAN
DE ESTUDIOS 2015
LINEAMIENTOS
GENERALES
1. OBJETIVOS
DEL NÚCLEO:
Desarrollar habilidades, destrezas y
competencias en el uso de herramientas informáticas y tecnológicas
eficientemente para un crecimiento personal y académico que mejore
las condiciones de vida y provea al estudiante de iniciativas de investigación
y consulta en la red.
A. OBJETIVO
GENERAL
Utilizar las
tecnologías de la información y la comunicación, los principios y evolución de
los artefactos tecnológicos disponibles en el entorno para el desarrollo de
diversas actividades de comunicación, entretenimiento, aprendizaje, solución de
problemas tecnológicos, búsqueda y validación de información para realizar
consultas, tareas e investigación en la vida escolar y enriquecer el
proyecto de vida.
B. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Generar
habilidades en el manejo digital de la información y en el conocimiento de la
evolución y desarrollo de los artefactos tecnológicos, utilizando adecuadamente
las herramientas que le ofrece su entorno social.
Potenciar las
competencias de análisis de información, seguimiento de instrucciones y
resolución de problemas tecnológicos en su desarrollo cognitivo.
Aprender a
socializar información, intercambiar conocimientos, usar responsablemente las
tecnologías actuales en la relación con sus compañeros y en los trabajos
académicos
C. OBJETIVOS
POR CICLOS:
PRIMER
CICLO (TRANSICION A GRADO SEGUNDO)
Despertar el
interés por el uso de la tecnología de la información y comunicación de forma
lúdica, para contribuir al desarrollo del pensamiento de la generación digital.
SEGUNDO
CICLO (3º Y 4º)
Generar
las estrategias para el aprendizaje en el seguimiento de instrucciones gráficas
y textuales por medio de aplicaciones de software básico,
para el afianzamiento de su proceso de lectoescritura.
TERCER
CICLO: ( 5º,6º Y 7º)
Conocer los
procedimientos para el manejo de sistemas operativo Windows, procesador de
palabra, graficadores y las técnicas de organización y procesamiento de
información para su formación académica.
CUARTO
CICLO: (8º Y 9º)
Desarrollar habilidades en el
manejo de hojas electrónicas, bases de datos, presentadores, búsqueda y
selección de información en la red y en el manejo básico de hardware realizando
sesiones en Excel, Power Point, Access e internet para alimentar y
enriquecer su crecimiento académico y personal.
QUINTO
CICLO: (10º Y 11)
Diseñar
estrategias y procedimientos para socializar, intercambiar y adquirir nuevos
conocimientos en la red, para producir materiales y documentos que le sirvan
como insumos para su crecimiento académico, su orientación profesional y el
aprendizaje colaborativo, usando herramientas de la Web 2.0
2. COMPETENCIAS.
A. COMPETENCIAS
GENERALES
APRENDER A SER:
Valorar la
información como un componente fundamental en el proceso de aprendizaje y en el
uso eficiente de las tecnologías que contribuya a modelar su personalidad e
identidad como un ser social en formación.
APRENDER A
CONVIVIR:
Utilizar
adecuadamente las herramientas informáticas y habilidades tecnológicas en la
interacción con los de más estableciendo criterios de relación en los que
demuestre ser solidario, tolerante y colaborador.
APRENDER A
CONOCER:
Construir
estrategias y procedimientos coherentes en el aprendizaje y uso de la
información para la aprehensión de conocimientos practicando ejercicios, tareas
y talleres en donde se logre crecimiento académico y motivación por la
asignatura.
APRENDER A HACER:
Diseñar
procedimientos básicos para el desempeño en las actividades informáticas y la
interacción con el computador, entendiendo esta herramienta y en general la
tecnología como un aliado en la resolución de problemas.
B. COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS.
Seguir
instrucciones en las actividades en clase realizando procedimiento en los que
se demuestre una lectura eficiente y una interacción adecuada con el
computador.
Valorar la
importancia y los aportes de la experiencia en el aula virtual como
complemento, refuerzo y orientación en su formación académica.
Describir la
importancia de la evolución de algunos artefactos y de las tecnologías actuales
en el desarrollo de las actividades cotidianas de su entorno.
Reconocer los
productos tecnológicos del entorno cotidiano utilizándolos de forma segura y
apropiada teniendo en cuenta su repercusión con el medio ambiente.
C. COMPETENCIAS
CIUDADANAS.
Promover la
participación en las propuestas, portales e iniciativas del sector distrital,
nacional e internacional en la web, desarrollando las tareas, encuestas y
actividades digitales para lograr un buen nivel de desempeño en los portales
digitales especializados.
Diseñar una cultura
de tolerancia orientado con talleres sobre etiqueta digital el comportamiento
en los chats, lugares de encuentro y redes sociales.
Apreciar la
información, conocimientos y contenidos de la red como un patrimonio colectivo
y un derecho ciudadano que reconoce a las personas el acceso a la información y
los datos públicos.
Comprender el
comportamiento o ética digital como un requisito esencial para interactuar como
un ciudadano o persona reconocida en la red.
Potenciar el
trabajo grupal, la cooperación y la interacción adecuadas en las actividades de
la clase, fomentando valores como el respeto y la tolerancia.
3. ÉNFASIS:
En el diseño y
gestión de proyectos, las TICs son herramientas que permiten a los estudiantes
un crecimiento académico, personal y social y además realizar sus
propósitos institucionales. Un adecuado manejo de la tecnología en función del
aprendizaje, búsqueda y selección de información, la comunicación, el uso de
las herramientas de la web 2.0, el auto aprendizaje, aprendizaje colaborativo y
la solidaridad es una de las formas como el estudiante va a tener un desempeño
adecuado en su contexto local y escolar, que le sirva para desarrollar
cualquier tipo de proyecto académico, social y profesional.
PROYECTO:
A. NOMBRE
DEL PROYECTO.
B. PROBLEMA
AL QUE RESPONDE.
C. OBJETIVO
DEL PROYECTO.
D. COMO
SE PUEDE LLEVAR A CABO.
E. PRODUCTO
FINAL.
4. ESTRATEGIA
METODOLÓGICA GENERAL:
La estrategia será
fundamentalmente práctica, realizando permanentemente talleres, ejercicios,
trabajo personal y grupal. Igualmente las demostraciones, explicaciones, mapas
conceptuales se articularan al desarrollo de los ejercicios para retroalimentar
siempre el aprendizaje significativo de los estudiantes. Se hará énfasis en los
procesos de trabajo individual practico, de trabajo en equipo y de
socialización con todo el grupo, para asegurar el domino de las competencias y
la motivación por el uso de las TICs para la fundamentación académica de
los estudiantes. Los ejes del área alrededor del Software, Hardware y
Comunicaciones han sido diseñados para que atraviesen todos los ciclos y así
tener estándares que aseguren gradualmente los contenidos mínimos y
un énfasis según las características de los ciclos.
5. PROCESO
EVALUATIVO:
En el proceso
evaluativo se tendrá en cuenta en primer lugar el logro de los objetivos
generales y específicos del Área de tecnología e informática. Así mismo el
nivel de constatación de las competencias será también un importante criterio
de evaluación. Las dimensiones que se evaluaran de acuerdo a los indicadores de
cada plan de estudios esta articuladas al saber conocer, saber hacer y saber
ser.
6. RECURSOS
:
En el área de
Informática y tecnología los recursos son los computadores, el software, la
red, los textos de consulta de la biblioteca, y demás tecnologías o
dispositivos como el tablero digital interactivo, el videobean, la re de
Internet, los servicios de Redp. También hay otros recursos físicos como las
aulas, y los humanos como los docentes y estudiantes.
DESARROLLO CURRICULAR CICLO __5___ GRADO
DECIMO PERIODO PRIMERO
NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática__________________________________________________
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO
PARA EL NÚCLEO: Destacar la importancia del conocimiento de la evolución de las
páginas web para una sana interaccion del estudiante con los contenidos de las
paginas y las posibilidades de una adecuada formación virtual .
PREGUNTA
ORIENTADORA: ¿Cual es la relación entre la evolución de las paginas web y la
participación de los usuarios en proyectos colaborativos y en experiencias de
formación virtual?
EJES TEMÁTICOS
|
DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
|
INDICADORES DE DESEMPENO
|
HARDWARE
OPERACIONES Y
CONCEPTOS EN LAS TICs
COMUNICACIÓN,
COLABORACION Y TECNOLOGIA , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA
EXPRESION)
SOFTWARE
PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.
|
Demuestra habilidades para utilizar y diferenciar
las web 1.0 y web 2.0 usándolas en consultas y trabajos relacionados con sus
asignaturas de manera que les sirvan para su crecimiento académico y sus
intereses personales.
|
Socializa con sus compañeros de grupo la
importancia y utilidad de cada una de las etapas evolutivas de las páginas
web compartiendo un informe sobre el desarrollo de las páginas en la red. (SABER SER)
Identifica un listado de características de las
etapas evolutivas de la paginas web elaborando un informe sobre los
diferentes diseños de las páginas.(SABER CONOCER)
Destaca la importancia y la utilidad de las
etapas evolutivas de las páginas web en la red haciendo una infografía en la
que muestre las diferentes páginas y sus características. (SABER HACER)
|
OBSERVACIONES Y AJUSTES:
_____________________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO CURRICULAR CICLO __5__ GRADO
DECIMO PERIODO SEGUNDO
NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática__
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO
PARA EL NÚCLEO: Proponer al estudiante
una experiencia de formación virtual elaborando un concepto claro sobre
su importancia y necesidad para el uso pedagógico de la red y la utilización
eficiente de las oportunidades virtuales de formación.
PREGUNTA ORIENTADORA: ¿Cuales son
las características, la utilidad y la conveniencia de la formación virtual en
su crecimiento académico?
EJE TEMÁTICO
|
DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
|
INDICADORES DE DESEMPENO
|
HARDWARE
OPERACIONES Y
CONCEPTOS EN LAS TICs
COMUNICACIÓN
Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)
SOFTWARE
PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.
|
Demuestra habilidades para definir el concepto de
Formación Virtual mediante consultas, socialización y presentaciones
identificando las características y utilidad de las oportunidades de
aprendizaje usando las tecnologías de información en la red.
|
Comparte con sus compañeros su concepto de
formación virtual mediante socializaciones en las que intercambie opiniones
sobre las conveniencias y limitaciones del E-learning.(SABER SER)
Analiza las características y utilidades de la
formación virtual identificando las fortalezas y debilidades mediante una
tabla comparativa.(SABER CONOCER)
Realiza una consulta sobre formación virtual en
la red explorando las páginas que ofrecen cursos y aprendizaje apropiados
para sus necesidades de crecimiento académico. (SABER HACER)
|
OBSERVACIONES Y AJUSTES:
DESARROLLO CURRICULAR CICLO __5___ GRADO
DECIMO PERIODO TERCERO
NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática___
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO
PARA EL NÚCLEO: Aplicar una
metodología eficiente de búsqueda, selección e intercambio de información en
los portales de conocimiento y buscadores de la red que apoye sus proyectos
académicos.
PREGUNTA
ORIENTADORA: Con que criterios se debe bajar información y buscar conocimientos
para su crecimiento personal y cognitivo?
EJE TEMÁTICO
|
DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
|
INDICADORES DE DESEMPENO
|
HARDWARE
OPERACIONES Y
CONCEPTOS EN LAS TICs
COMUNICACIÓN
Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)
SOFTWARE
PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES.
|
Adquiere capacidades para la utilización
eficiente de portales de conocimientos y buscadores en la web elaborando una
metodología de búsqueda y selección de información adecuada a sus necesidades
académicas que alimente sus proyectos de consulta e investigación.
|
Valora la importancia de compartir y socializar
sus documentos y archivos personales estableciendo un intercambio con sus
compañeros sobre sus actividades en la red.(SABER SER)
Conoce los métodos y criterios de selección de
información en Google para bajar y organizar sus documentos de la red eficientemente. (SABER
CONOCER)
Elabora procedimientos para la selección,
búsqueda y apropiación de información en portales de conocimientos como
Wikipedia realizando ejercicios en los que organice sus carpetas de
documentos para determinados temas académicos. (SABER HACER)
|
OBSERVACIONES Y AJUSTES:
______________________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO CURRICULAR CICLO 5
GRADO DECIMO PERIODO CUARTO
NÚCLEO – ASIGNATURA – DIMENSIÓN: _Tecnología e informática____________
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PERÍODO
PARA EL NÚCLEO: Formular un
sistema de normas para la Comunicación en las redes sociales en el que
demuestre un comportamiento ético y proactivo en la interacción con sus compañeros.
PREGUNTA
ORIENTADORA: Cuales son las actitudes correctas en la interacción dentro de la
redes sociales?
EJE TEMÁTICO
|
DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
|
INDICADORES DE DESEMPENO
|
HARDWARE
OPERACIONES Y
CONCEPTOS EN LAS TICs
COMUNICACIÓN
Y COLABORACION , (USO DE INTERNET Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EXPRESION)
SOFTWARE PENSAMIENTO CRÍTICO, SOLUCION DE
PROBLEMAS Y TOMA DE DESICIONES.
|
Construye un sistema propio de normas y
compromisos éticos para su comunicación en las redes sociales demostrando en
su comportamiento valores como el respeto, sinceridad y solidaridad con sus
compañeros y usuarios.
|
Motiva a sus compañeros a elaborar y cumplir con
una posición ética en su desempeño dentro de las redes sociales.(SABER SER)
Selecciona un listado de normas para la
comunicación en las redes sociales y chats explicando las razones por las
cuales destaca determinados valores.(SABER CONOCER)
Realiza consultas sobre la etiqueta de la redes
sociales destacando las pautas que debe seguir en las comunicaciones con sus
compañeros y los criterios para una comunicación sana y formativa.(SABER
HACER)
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)